EPIGRAMA DEL DÍA

"La suerte es una fuerza compensatoria para beneficiar a los más torpes". (Prontuario de supervivencia, Pepe Gómiz)

EPIGRAMAS ANTERIORES

FICHA TÉCNICA

Descripción: Este blog es una nanoporción de mí mismo; a mi vez, nanoporción de la humanidad; a nuestra vez, nanoporción del universo; a su vez, nanoporción de un todo perteneciente al supratodo que ni llego a imaginarme.

Herramientas: Los fenómenos de mi experiencia, los noúmenos de mi fantasía, mi literatura, mi música y demás utillaje.

Valoración: De visita muy recomendable.

Expectativas: Tras consultar el DRAE, diré que vergatarias, padrísimas, óptimas.

Conclusión: Sin necesidad de consultar el DRAE, acción y efecto de concluir.

martes, 29 de marzo de 2011

ENTREVISTA A LO FÁCIL


ENTREVISTA A LO FÁCIL

—Bienvenido.

—Gracias.

—¿Será difícil entrevistarle?

—Tú eres un caso patológico de pesimismo. ¿Cómo va a ser difícil, hombre, si soy lo fácil?

—Ya. Pero como me complico tanto…

—Ni aún así. No te procupes.

—De acuerdo. Empezamos pues. ¿Es usted para los vagos?

—Y para los torpes.

—¿Puede explicarlo?

—Muy simple. Los vagos me eligen por gusto y los torpes por necesidad.

—Entiendo. Yo no debo de ser ni una cosa ni otra, porque raramente recurro a usted.

—Cierto. Y tú te lo pierdes.

—¿Qué me pierdo?

—Que tu vida sea más cómoda.

—¿Acaso conviene que las vidas sean cómodas? Pienso que las vidas cómodas aletargan. Atrofian. Nos embrutecen. ¿Quién va a molestarse en buscar soluciones cuando no hay problemas? En cambio, las incómodas estimulan. Activan el afán de superación. Desarrollan las capacidades del individuo. Opino que son mejores.

—¿Te propones mandarme al paro?

—¡No, por favor! Usted, a veces, es la opción preferible.

—Pero no siempre. ¿No es eso?

—En efecto. Solo en ocasiones puntuales. ¿Seguimos?

—Seguimos.

—¿Puede hablarme de su relación con el aprendizaje?

—Conoces el terreno, ¿eh?

—Algo.

—En el aprendizaje hay dos etapas distintas en las que yo entro en juego. Una, al principio, cuando el sujeto comienza su instrucción. Y otra, más adelante, cuando ya domina esa disciplina.

—¿Y cuál prefiere?

—Déjame pensar… Sí, me siento más realizado en la primera. Pero se me valora mucho, y hasta se me admira, en la segunda.

—Un virtuoso de algún instrumento, por ejemplo.

—Cualquier gran maestro de lo que sea. La facilidad con que ejerce su oficio despierta verdadera admiración.

—¿Hay gente que jamás le ha solicitado?

—No. Hay gente con la que trato poco —tú, por ejemplo—, pero todos, en algún momento, se me acercan.

—Eso es importante. ¿Se le acercan? ¿No es usted el que se nos acerca?

—¿Que si os tiento, quieres decir?

—Si nos tienta. Si nos provoca. Si nos induce de algún modo.

—Sencillamente estoy siempre a mano, por si hago falta.

—Se agradece.

—Cumplo con mi obligación.

—Voy a enumerar algunos conceptos, y usted se va identificando con ellos en mayor o menor grado.

—¿En la medida en que participo en esos conceptos?

—Sí.

—Adelante.

—Amar. Odiar.

—Odiar.

—Padre. Hijo.

—Hijo.

—Insultar. Respetar.

—Insultar de forma anónima.

—Guerra. Paz.

—Guerra a la que van otros.

—Nacer. Vivir. Morir.

—Ninguno de esos tres conceptos es de mi competencia.

—Amasar una fortuna. Acabar en la miseria.

—Esos tampoco.

—Huir. Perseguir.

—Ni esos.

—Libertad con remordiento. Condena voluntaria.

—Tampoco.

—Morir por no matar. Matar por no morir.

—Es verdad que te complicas demasiado.

—¿Lo dejamos, entonces?

—Lo dejamos.

—Pero, si no le importa, tengo una curiosidad. ¿Qué es lo más fácil que ha hecho nadie nunca?

—Tendrás que entrevistar a lo más facil. Yo soy solo lo fácil.

—Gracias por su tiempo.

—De nada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTACTO

  • pepegomiz@msn.com

DATOS PERSONALES

SEGUIDORES (pulsa F5 si no aparecen)