EPIGRAMA DEL DÍA

"La suerte es una fuerza compensatoria para beneficiar a los más torpes". (Prontuario de supervivencia, Pepe Gómiz)

EPIGRAMAS ANTERIORES

FICHA TÉCNICA

Descripción: Este blog es una nanoporción de mí mismo; a mi vez, nanoporción de la humanidad; a nuestra vez, nanoporción del universo; a su vez, nanoporción de un todo perteneciente al supratodo que ni llego a imaginarme.

Herramientas: Los fenómenos de mi experiencia, los noúmenos de mi fantasía, mi literatura, mi música y demás utillaje.

Valoración: De visita muy recomendable.

Expectativas: Tras consultar el DRAE, diré que vergatarias, padrísimas, óptimas.

Conclusión: Sin necesidad de consultar el DRAE, acción y efecto de concluir.

martes, 3 de noviembre de 2009

ENTREVISTA AL FUTURO (1)


(Publicado en mi blog antiguo el lunes 15 de junio de 2009)

Es temido y deseado. Así premia, como castiga. No se le conoce hasta que llega. Es la incertidumbre, y es lo inevitable. Es el futuro. Oigámosle.

- Bienvenido.

- Gracias, no siempre me reciben de tan buen ánimo.

- Dice Woody Allen que le interesa el futuro porque es el sitio donde va a pasar el resto de su vida. ¿Qué le parece?

- Casi acierta. Tendría que haberse referido al resto de "sus vidas", incluyendo las muertes y los periodos de transición.

- Yo tengo varios epigramas sobre usted en mi Prontuario de supervivencia.

- ¿Por ejemplo?

- "El futuro espera en los cementerios".

- ¡Qué tétrico! Recuerda que también espero en los paritorios. A ver otro.

- "Si fuéramos menos cobardes, Dios no tendría inconveniente en que conociésemos nuestro futuro".

- Mejor. Pero no es exactamente si fueseis menos cobardes. Es, en realidad, si fueseis más evolucionados.

- "La muerte nos deja sin futuro".

- Mentira.

- "No dejes tu futuro solo en manos del tiempo".

- Inteligente.

- "El fracasado muere antes que su futuro".

- Suena bien, pero yerra. Fracasar no es morir. Y, en todo caso, insisto en que la muerte forma parte del futuro.

- "El futuro tiene la fea costumbre de hacerse esperar".

- Como debe ser.

- "El futuro llega poco a poco: Si lo hiciera de golpe, nos quedaríamos sin tiempo".

- Absolutamente de acuerdo.

- "El instante que acaba de pasar fue futuro hace un instante".

- Así es. El presente dura nada y menos. Pobrecito...

- A propósito de eso: "Si llenas tu presente, no quedará espacio para tu futuro".

- ¡Menuda estupidez! Eso es comparar una mota de polvo con una montaña de roca. Soy capaz de derrumbar las vidas más estables. No lo dudes.

- No lo dudo. Pero lo que yo quería decir es que muchos organizan sus vidas, en vez de planificarlas, anticipándose a lo que usted les pudiera ofrecer más adelante. De tal modo que, por esa precipitación, cuando aparece su pareja ideal, o su trabajo ideal, o su casa ideal, etc., sus plazas ya estaban ocupadas por, digamos, "impostores".

- Bien. Puede ser.

- "Lo que molesta del futuro es su insolente costumbre de llegar siempre a última hora".

- Ese ya lo has dicho, ¿no?

- Parecido.

- Bueno. Siguiendo con lo que estábamos hablando: en rigor, es el presente quien llega a última hora.

- Claro. Usted, después.

- Un instante después, hemos concretado.

- "No mueras antes que tu futuro".

- Repito que es imposible.

- "Morirás el mismo día que tu futuro".

- Lo acepto. Aunque precisando que esa muerte no es la que vosotros conocéis.

- "Culpamos siempre a los profetas, como si el futuro no pudiera equivocarse".

- ¿Bromeas?

- "Con el tiempo, recordarás el futuro".

- En efecto, al convertirme en pasado, podéis recordarme.

- "Si acomodas tu futuro a lo que dicen las cartas, el tarot nunca fallará".

- Es obvio.

- "No temas al futuro: Sería peor que no llegase".

- Cierto. Pero tampoco bajéis mucho la guardia. No soy una ursulina.

(CONTINUARÁ)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARCHIVO DEL BLOG

CONTACTO

  • pepegomiz@msn.com

DATOS PERSONALES

SEGUIDORES (pulsa F5 si no aparecen)