(Publicado en mi blog antiguo el jueves 16 de julio de 2009)
Los jóvenes de la reunión pagaban sus consumiciones.
- Una cocacola y una tapa extra.
- Tres diez.
- Una caña.
- Dos euros.
- Un cono mediano.
- Uno cincuenta.
- Una fanta y una bolsa de patatas.
- Tres veinticinco.
Cuando se fueron, Paquito vino a mi mesa.
- Qué guerra dan los chiquillos.
- Desde luego.
- Don José, ¿la palabra de hoy?
- Hoy, conceptos. ¿Sabes qué son partes alícuotas?
- Ni idea.
- Son las que miden exactamente a su todo. Por ejemplo, 2 respecto a 6. Sumando lotes de 2 unidades, consigues llegar a 6 exactamente.
- ¡Qué chulo!
-¿Es 2 parte alícuota de 7, por ejemplo? No, porque vas sumando lotes de 2 unidades y no llegas a 7 exactamente. Sale 8, con lo que te pasas. O sale 6, con lo que te quedas corto. ¿Entiendes?
- Sí. Sí...
- ¿Y el 2 es parte alícuota de 5? Tampoco, porque sale 4, o sale 6.
- Claro. Claro...
- En esos casos, en que una parte no divide exactamente a su todo, como sucede con 2 respecto a 7 ó a 5, las partes se llaman alicuantas.
- Ya. Ya...
- Entonces, Paquito, ¿esta gente cómo te ha pagado? ¿En partes alícuotas o en partes alicuantas?
- En partes alícuotas.
- ¡Paco, no te enteras de nada, joder! Te han pagado en partes alicuantas.
- ¡Eso! ¡Eso! Alicuantas. Perdone.
- Para que fueran alícuotas, tendrías que haber sumado todas las consumiciones y dividir esa cantidad entre el número de personas. Entonces, sí. Porque las partes alícuotas se obtienen dividiendo un todo en un número, el que sea, de partes iguales. Y, en cambio, estos te han pagado cada uno lo suyo. Cantidades distintas.
- Que sí. Que sí. Que me he equivocado.
- ¿Pero lo entiendes?
- Que sí. Que sí.
- Bueno.
- Don José, está usted escribiendo mucho, pero apenas sube cosas a YouTube.
- Hace demasiado calor, Paquito, para tocar la guitarra de balde. Cuando pase la canícula, veremos.
- ¿Cuando pase la qué?
- Te vas a liar con tantas palabras nuevas el mismo día.
- Tiene razón. Esa, que espere.
- Y YouTube también.
Los jóvenes de la reunión pagaban sus consumiciones.
- Una cocacola y una tapa extra.
- Tres diez.
- Una caña.
- Dos euros.
- Un cono mediano.
- Uno cincuenta.
- Una fanta y una bolsa de patatas.
- Tres veinticinco.
Cuando se fueron, Paquito vino a mi mesa.
- Qué guerra dan los chiquillos.
- Desde luego.
- Don José, ¿la palabra de hoy?
- Hoy, conceptos. ¿Sabes qué son partes alícuotas?
- Ni idea.
- Son las que miden exactamente a su todo. Por ejemplo, 2 respecto a 6. Sumando lotes de 2 unidades, consigues llegar a 6 exactamente.
- ¡Qué chulo!
-¿Es 2 parte alícuota de 7, por ejemplo? No, porque vas sumando lotes de 2 unidades y no llegas a 7 exactamente. Sale 8, con lo que te pasas. O sale 6, con lo que te quedas corto. ¿Entiendes?
- Sí. Sí...
- ¿Y el 2 es parte alícuota de 5? Tampoco, porque sale 4, o sale 6.
- Claro. Claro...
- En esos casos, en que una parte no divide exactamente a su todo, como sucede con 2 respecto a 7 ó a 5, las partes se llaman alicuantas.
- Ya. Ya...
- Entonces, Paquito, ¿esta gente cómo te ha pagado? ¿En partes alícuotas o en partes alicuantas?
- En partes alícuotas.
- ¡Paco, no te enteras de nada, joder! Te han pagado en partes alicuantas.
- ¡Eso! ¡Eso! Alicuantas. Perdone.
- Para que fueran alícuotas, tendrías que haber sumado todas las consumiciones y dividir esa cantidad entre el número de personas. Entonces, sí. Porque las partes alícuotas se obtienen dividiendo un todo en un número, el que sea, de partes iguales. Y, en cambio, estos te han pagado cada uno lo suyo. Cantidades distintas.
- Que sí. Que sí. Que me he equivocado.
- ¿Pero lo entiendes?
- Que sí. Que sí.
- Bueno.
- Don José, está usted escribiendo mucho, pero apenas sube cosas a YouTube.
- Hace demasiado calor, Paquito, para tocar la guitarra de balde. Cuando pase la canícula, veremos.
- ¿Cuando pase la qué?
- Te vas a liar con tantas palabras nuevas el mismo día.
- Tiene razón. Esa, que espere.
- Y YouTube también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario